sábado, 6 de septiembre de 2008

MODELO NEOLIBERAL


1. ¿CUALES SON LOS POSTULADOS GENERALES QUE INSPIRA EL MODELO NEOLIBERAL?

· Defienden un mercado altamente competitivo.
· Aceptan la intervención del Estado en la economía, como árbitro o promovedor de la libre competencia.
· Se oponen al acaparamiento y a la especulación.
· Se oponen a la formación de monopolios y oligopolios
· Se oponen a la fijación compulsiva de salarios por el Estado.
· Rechazan la regulación de precios por el Estado, ya que deben fijarse en base a la relación oferta/demanda.
· Se oponen a la creación compulsiva de empleo.
· Se oponen al gasto público burocrático.
· Defienden el libre comercio internacional.
· Defienden la libertad de contratación del trabajo y la libre movilidad de los factores de producción

· “Los déficit del presupuesto estatal son intrínsecamente negativos para la economía” Se trata esencialmente de liberar recursos del gasto público para usar ese dinero en inversión privada; el déficit público se genera en gastos como salud, educación y servicios públicos, esto quiere decir que en esta materia el neoliberalismo propone que se elimine la inversión social.
· “Las intervenciones estatales regulando el mercado de trabajo son también intrínsecamente negativas” en este sentido la fuerza del trabajo es considerada una mercancía y por lo tanto debe ser tratada como tal, en consecuencia se rige por el libre comercio dependiente de la oferta y la demanda.
· “La protección social garantizada por el Estado del bienestar a través de las políticas redistributivas se considera perniciosa para el desarrollo económico” consiste en desestimular el ahorro y el consumo a través de la disminución del salario, además de reducir al máximo el gasto público.
· El estado no debe intervenir en la regulación del comercio exterior, ni en los mercados financieros para que los capitales tengan movilidad propia buscando una redistribución del dinero a escala mundial.

El Neoliberalismo es una doctrina filosófica que tiene ramificaciones en todos los campos de las ciencias sociales. Los neoliberales se dedican a ensalzar la competencia capitalista, afirmando que el mecanismo de esta última garantiza automáticamente las mejores condiciones para la evolución de las fuerzas productivas.
"Una peculiaridad del Neoliberalismo es que combina la exaltación de la libre competencia y de la restauración automática del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la intromisión del Estado en la economía. Lo peculiar de esta argumentación reside en que la defensa de la intervención del Estado en la economía se presenta como una lucha por la libre competencia".
La argumentación del Neoliberalismo es que la libre competencia es el estado ideal de la economía, pero no siempre puede ponerse en vigor, porque los monopolios la contrarrestan. Esta reacción puede ser superada y la libre competencia puede ser restablecida tan sólo aplicando una serie de medidas de política económica.
La teoría de los neoliberales se basa, en forma enmascarada, en la idea del papel decisivo del Estado en la economía, es decir, el rol del Estado debe ser el de promover la libre competencia

2 ¿Cuáles los principales representantes y los aportes de los más representativos?

Milton Friedman (1912-2006)
Uno de los más importantes economistas de la segunda mitad del siglo XX. Premio Nobel de Economía en 1976 "por sus resultados en los campos del análisis del consumo, historia y teoría monetaria y por su demostración de la complejidad de la política de estabilización." Friedman fue un monetarista. Propuso resolver los problemas de inflación limitando el crecimiento de la oferta monetaria a una tasa constante y moderada. Economista empírico, era especialista en estadística y econometría. Defensor del libre mercado, fue el más conocido líder de la Escuela de Chicago debido, en parte, a que sus escritos son muy fáciles de leer por el hombre de la calle. Se opuso al keynesianismo en el momento de máximo apogeo de éste, en los años cincuenta y sesenta.
Su explicación de la demanda de dinero (1956) es bastante más elegante, completa y contrastable que muchas anteriores. Para Friedman, la demanda de dinero es función de la proporción entre la riqueza humana y no humana, el tipo de interés nominal, la inflación esperada, el nivel de precios real, la función de preferencia del dinero ante otros bienes y, naturalmente, de la renta. Pero a diferencia de Keynes, Friedman, más centrado en dar una explicación a largo plazo, considera la renta permanente; es decir, el valor actualizado a fecha actual de los capitales futuros originados de un stock de riqueza dado. Stock que engloba no sólo aspectos cuantitativos o materiales, sino también cualitativos.
Otra gran aportación de Friedman es la revisión de curva de Phillips, de inspiración keynesiana, que relaciona inversamente niveles de paro e inflación. Considera Friedman que el paro sería voluntario de no ser por la existencia de una tasa de paro natural, la NAIRU (non accelerating inflation rate of unemployment), consecuencia de las limitaciones impuestas por gobiernos y otras instituciones públicas. Un ejemplo de ello es la prohibición de ciertos tipos de contratos. Cuando un gobierno intenta disminuir el paro por debajo de esa tasa natural mediante políticas monetarias muy expansivas, a corto plazo puede conseguirlo. Pero los agentes económicos se acaban dando cuenta de que, si con iguales salarios hay inflación, ven menguada su capacidad de adquisición de bienes y servicios. De tal modo que descuentan ese efecto, y en la próxima revisión de sus contratos elevarán sus salarios al alza, lo que incita a un nivel de paro mayor. Por tanto, no se logra reducir la tasa de paro de partida, y además se produce una variación mayor del nivel de precios. Así, todo intento sistemático por parte de los gobiernos de reducir el paro acaba creando inflación sin resolver el desempleo. Incluso puede haber un punto a partir del cual la curva de Phillips se torne en una curva de pendiente positiva, de tal modo que paro e incremento de inflación estén ligados. Eso sucedió en las crisis del petróleo de los años 70, situación que la teoría keynesiana era incapaz de explicar.
En consecuencia, el éxito de la intervención de los gobiernos es muy limitado, y lo que deben de hacer es eliminar las restricciones que impiden que la tasa de paro natural se instale en una cota más reducida. Con este análisis Friedman consiguió tres importantes logros. El primero de ellos, dar una explicación anticipada a lo que después sucedería con las crisis del petróleo. El segundo, demostrar que la política monetaria tiene efectos reales (sobre el empleo) a corto plazo, pero a largo plazo sólo tiene efectos nominales (sobre los precios). El tercero, sentar las bases de posteriores desarrollos basados en la hipótesis de expectativas racionales, y no adaptativas como hasta entonces. Este tema es algo en lo que trabajó mucho su colaborador Edmun S. Phelps que, treinta años después de Friedman, también fue premiado con el Nobel. De manera que, a pesar del tiempo transcurrido, la validez del razonamiento de Friedman sigue estando muy vigente.
Friedman consideraba que, al igual que una política monetaria expansiva puede crear crisis económicas, una política restrictiva también puede ser perjudicial, mediante una deflación de precios. Así lo puso de manifiesto en 1963 cuando publicó, junto a Anna Schwartz, un voluminoso tomo llamado “A Monetary History of the United States, 1897-1958”. Donde argumenta que la Gran Depresión fue consecuencia de la implantación de políticas equivocadas por parte de la Reserva Federal.
Defensor de la libertad individual, propugnó medidas de corte liberal. Una de ellas fue el establecimiento del bono educativo, en la idea de incentivar la demanda educativa según las preferencias de los padres. Propuso la flexibilización de precios, desregulaciones y privatizaciones, sistemas de pensiones individualizadas, la legalización del consumo de drogas y de la prostitución. Defendió la abolición del servicio militar obligatorio, de los salarios mínimos y del seguro social. En el terrero fiscal ideó el impuesto sobre la renta negativo, de tal modo que se subvencionara a las rentas más bajas. Se equivocó al augurar que el euro jamás llegaría a existir, y cuando dijo que la Unión Monetaria ya conseguida aguantaría pocos años.
Asesoró a multitud de gobiernos, muchos de los cuales aplicaron sus propuestas. Tan popular como polémico, mantuvo diversas apariciones en multitud de medios de comunicación orales y escritos hasta el final de sus días. Escribió en la prestigiosa revista "Newsweek" (1966-1984).
En 1980, la cadena pública de televisión estadounidense PBS emitió una serie de diez capítulos, escrita por el propio Friedman, llamada "Free to choose". Tuvo gran éxito y fue traducida y emitida en español. Existe publicación impresa de un libro con el mismo nombre, escrito por Milton y Rose, también con notable acogida.
Falleció a causa de un ataque cardiaco el 16 de noviembre de 2006, a los 94 años de edad, en un hospital próximo a la ciudad de San Francisco, donde residía desde finales de la década de los años 70. Fue sobrevivido por su esposa Rose y por su dos hijos: Janet (coautora de algunos de sus libros) y David, reputado profesor. Debido a su longevidad, en el momento de su fallecimiento, tenía cuatro nietos y tres bisnietos. Tras su muerte su familia pidió que, en lugar de recibir flores o regalos, todas las aportaciones deseadas se destinadran a la Milton and Rose D. Friedman Foundation.
De acuerdo a sus deseos, Milton fue incinerado y sus cenizas fueron esparcidas en la Bahía de San Francisco

.
CARLOS MARX
Filósofo y economista alemán nacido en Tréveris - Prusia (1818-1883). Estudió derecho en Bonn y se doctoró en la Universidad de Jena con el trabajo “La filosofía de la naturaleza en Demócrito y Epicuro” que lo alineó en la izquierda hegeliana.
Marx considerado el último exponente de la teoría económica clásica, fue un critico de ésta, tomó algunos planteamientos, realizó un análisis y llegó finalmente a resultados diferentes. En sentido económico la teoría del valor basada en el trabajo se convirtió en su pensamiento fundamental, en donde el factor del trabajo era el único que podía crear valor; el valor entendido como la cuantía en dinero que se paga por un bien o servicio.
Una de las preocupaciones principales de Marx fue las relaciones de los empleadores y trabajadores, discutiendo alrededor de éstos temas como el capital, la plusvalía, los medios productivos y el papel del Estado en la transición al Comunismo.
Para empezar el capital desde el punto de vista clásico esta conformado por los bienes de producción, es decir, todos los artefactos como maquinaria, herramientas, insumos y terrenos (edificios, oficinas, etc.), pero además de esto los socialistas consideraban que parte del capital era producto de la plusvalía, ésta entendida como una parte gratuita de la realización del trabajo, la cual al ser acumulada forma el capital.
La plusvalía es considerada por este autor igual a la ganancia que el capitalista logra por la asimilación del trabajo excedente no pagado a los trabajadores, es decir, es un valor adicional generado por el trabajador pero que no se le paga. En una jornada de trabajo, los empleados ocupan una parte de esta para producir el valor o costo de su consumo de subsistencia (salario), el resto de trabajo en la jornada es lo que genera el plusvalor que es apropiado por el dueño; en este sentido él empleador puede para aumentar la plusvalía ampliar la jornada de trabajo o disminuir el salario. En este orden de ideas se entiende que el capitalista es el dueño de los medios de producción y que el trabajador vende la fuerza laboral en un determinado tiempo a cambio de un Salario.
La diferenciación de estas dos clases: capitalistas y trabajadores daría como resultado la lucha de las mismas, en donde los primeros considerados los más ricos y poderosos dentro de la sociedad explotan a los más pobres y débiles. En el análisis de estas relaciones éstas se trasladan del caso personal a parámetros generales que incluyen a los países; en donde los países más ricos no sólo explotan a los más pobres sino también influyen directamente en toda su estructura y en la toma de decisiones.
Marx creía que en esa lucha permanente de intereses entre empresarios y trabajadores daría paso al deterioro de beneficios de los poderosos y al fortalecimiento de la clase obrera (proletariado). Esta crisis culminaría con una revolución por parte del proletariado, quienes reivindicaban algunos beneficios de los trabajadores como la igualdad de derechos de la mujer, un sistema de protección social, la reglamentación de un horario universal de ocho horas de trabajo, el reconocimiento de los sindicatos, entre otros. Con el triunfo acabarían con las clases y con los grupos antagónicos, así este se constituiría en el primer paso para iniciar el socialismo y la propiedad colectiva de los medios que posteriormente avanzaría a la implantación gradual del comunismo.
Para poder llevar a cabo este cambio (de capitalismo a comunismo) es necesario que el estado en la primera fase exista como tal puesto que sería el encargado de dominar a los capitalistas que se resistan a adoptar el nuevo sistema; sin embargo en la segunda etapa el Estado debe desaparecer; por un lado éste es considerado por los socialistas dentro del sistema capitalista como opresor de la clase obrera, así que una ves el comunismo se radicara en la nación el Estado perdería su razón de ser.
En conclusión el movimiento realizado por Marx a través de su teoría confluye en el centro de la lucha de clases sociales, el manejo común de los medios de producción, en la igualdad social y en la institucionalización del comunismo, por ende en la no existencia de un Estado. Sin embargo puesto que fue muy difícil desmontar el capitalismo en todo el mundo sus exigencias encontraron respuestas en los gobiernos democráticos donde consiguieron estabilidad de algunas de las exigencias.
JHON MAYNARD KEYNES
Personaje recordado como el economista más famoso del siglo XX, este hombre nació en Inglaterra (1883-1946) y provenía de una familia con un alto nivel intelectual. A lo largo de su vida ocupó puestos de importancia como consejero de Hacienda durante la primera guerra mundial, director del Banco de Inglaterra, embajador económico en los Estados Unidos, entre otros. Sus contribuciones en el campo de las finanzas no solo se limitaron a las hipótesis y teorías que planteó, además colaboró activamente en la creación de un organismo financiero internacional al que debían estar sujetos los distintos bancos centrales nacionales y que podría conceder créditos internacionales -Fondo Monetario Internacional y del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento-.
Durante el periodo de entreguerras específicamente en 1923, preocupado por el desorden monetario que se vivía, publicó su libro “Tratado sobre la reforma monetaria” en donde criticó abiertamente la tradición que consideraba el patrón oro como única unidad intercambiaría a diferencia propuso la creación de una moneda puramente fiduciaria con una circulación controlada-regulada por el Estado. En el mismo año emitió un folleto titulado El fin de Laissez Faire, en el cual divulgó la necesidad de intervenir y administrar las economías nacionales, inmediatamente la polémica no se hizo esperar.
Otros de sus grandes legados se hallan materializados en su obra más importante denominada “Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero”, aquí se encuentra un profundo análisis de los ciclos económicos para lo cual tomo como base la crisis de 1929, este fenómeno le permitió ahondar en su investigación conociendo y corrigiendo las causas que la habían provocado, así le dio forma al modelo Keynesiano fundamentado en la influencia que tenia el empleo, el interés, la inversión privada, la inversión pública y los salarios en la renta nacional. En suma, Keynes definió que la expansión o la depresión son generadas por la diferencia entre ahorro e inversión, es decir, el estancamiento económico surgía porque el ahorro no se invertía lo cual reducía los mercados a la vez que minimizaba la demanda y los niveles de empleo.
Su teoría se completa con las soluciones que propone para adquirir una administración económica moderna, de tal forma explica que la empresa privada no puede mantener una estabilidad nacional de pleno empleo y máxima renta e introduce la idea de un Estado interventor que asegure el incremento de los beneficios a través de la inversión publica masiva –determina la inversión como el elemento multiplicador de empleo- y el apoyo a los capitalistas mas importantes, dicho de otra manera debían ser los gobiernos -factor ignorado hasta entonces-, los que tendrían que convertirse en instrumentos económicos activos y compensar a través de políticas económicas adecuadas la insuficiencia de inversión privada durante una recesión. Además, señaló que el camino más viable para aumentar el nùmero de empleos y la productividad era crear nuevas organizaciones con el presupuesto gubernamental y orientar la inversión empresarial hacia el uso de adelantos tecnológicos.
Todas las ideas que pertenecieron a la corriente ideológica liderada por Keynes no solo constituyeron el modelo en el diseño de nuevas políticas financieras de muchos países sino que también con el tiempo se convirtieron en los principios fundamentales de una escuela de pensamiento económico que llevaba su nombre, “Keynesianismo”, simultáneamente representaron la filosofía de un movimiento que duro aproximadamente tres décadas, denominado Revolución Keynesiana.
En definitiva, solo queda decir que a pesar de que Keynes estuvo lejos de considerarse un expositor del liberalismo y por el contrario se asume como el padre del Estado Benefactor ò Estado social de derecho, es inevitable incluirlo dentro de este análisis debido a que su influencia en el desarrollo económico mundial represento un puente de transición dentro de la línea del tiempo, es decir, que después de las practicas liberales en las que el Estado era un elemento inactivo para la economía se pasa temporalmente a una regulación financiera y social por parte de los gobiernos para finalmente volver a retomar las viejas tendencias revividas ahora bajo el nombre de neoliberalismo.
James Buchanan
(n. 23 de abril de 1791 - † 1 de junio de 1868) fue el décimo quinto Presidente de los Estados Unidos. Fue el único presidente que nunca se casó, y el único ciudadano de Pensilvania elegido para desempeñar el cargo. Su desempeño en el cargo fue criticado por su inacción frente a la división del país que provocaría el estallido de la Guerra Civil.
Buchanan fue congresista y senador por Pensilvania. Nació en Cove Gap, cerca de Mercersburg, en el condado de Franklin, Pensilvania, el 23 de abril de 1791. Se mudó a Mercersburg con sus padres en 1799, recibió clases particulares, asistió a la escuela del pueblo y se graduó en la Universidad de Dickinson, Carlisle, Pensilvania. En 1809, se mudó a Lancaster (Pensilvania). El mismo año comenzó a estudiar derecho; en 1812 culminó sus estudios y comenzó el ejercicio de la profesión en Lancaster. Fue uno de los primeros voluntarios para la Guerra de 1812 y sirvió en la defensa de Baltimore, Maryland. Fue miembro del Congreso de Pensilvania desde 1814 hasta 1815. Fue presidente del Comité de la Judicatura (Congreso vigesimoprimero). No fue candidato a la re nominación en 1830. Buchanan fue designado por la Cámara de Representantes ese mismo año como uno de los fiscales en la moción de juicio político contra James H. Peck, juez del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Missouri. Entre 1832 y 1834 fue ministro plenipotenciario en Rusia.
Buchanan fue elegido por el partido Demócrata al Senado de los Estados Unidos como reemplazante de William Wilkins tras la dimisión de éste. Asumió su escaño el 6 de diciembre de 1834 y fue reelecto en 1837 y 1843. Fue presidente del comité sobre Relaciones Exteriores en las vigésimocuarta a vigésimosexta formaciones del Congreso; dimitió el 5 de marzo de 1845 para ocupar una plaza en el gabinete ministerial.
Buchanan ejerció como ministro de Asuntos Exteriores en el Gabinete de Presidente James Polk hasta 1849; en 1846 encabezó las negociaciones que condujeron a la firma del tratado de Oregon, que fijó los límites entre las entonces colonias británicas y los Estados Unidos. Desde 1853 hasta 1856 fue enviado en representación diplomática a Gran Bretaña.
Paul Samuelson
Samuelson nació en Gary, Indiana el 15 de mayo de 1915. Su padre fue un farmacéutico y creció en una familia judía. En 1923, Paul se mudó a Chicago donde estudió en la Universidad de Chicago y recibió el grado de Bachiller en Artes en 1935. Luego, completó el grado de maestría en Artes en 1936 y su doctorado (PhD) en 1941 en la Universidad de Harvard. Como estudiante graduado en Harvard, Samuelson estudió Economía bajo la dirección de Joseph Schumpeter, Wassily Leontief, Gottfried Haberler y el "Keynes norteamericano" Alvin Hansen
Aportes más importantes
]Junto con Kenneth Arrow, Samuelson es considerado uno de los fundadores de la economía neoclásica moderna. Lo que sige es una selección de las razones que se esgrimieron para otorgarle el Premio Nobel de Economía:
Más que cualquier otro economista contemporáneo, Samuelson ha colaborado en aumentar el nivel general analítico y metodológico en la ciencia económica. Ha reescrito considerable parte de la teoría económica. También ha mostrado la unidad fundamental tanto de los problemas como de las técnicas analíticas en economía, parcialmente por una aplicación sistemática de la metodología de maximización a un amplio conjunto de problemas. Esto significa que las contribuciones de Samuelson se encuentra en un gran número de campos diferentes.
También fue esencial al crear la síntesis neoclásica, la cual incorpora principios keynesianos con principios neoclásicos y domina el mainstream económico. En el 2003, Samuelson fue uno de los diez economistas ganadores del Premio Nobel que firmaron la Declaración de los economistas que se oponia al recorte de impuestos de Bush.
Termodinámica y economía [editar]Samuelson fue uno de los primeros economistas en generalizar y aplicar métodos matemáticos desarrollados para el estudio de la termodinámica a la economía. Como estudiante graduado en la Universidad de Harvard, fue el único protegido del erudito Edwin Bidwell Wilson, quien había sido él mismo el único protegido del gran físico de Yale Josiah Willard Gibbs. Gibbs, el fundador de la termodinámica química, fue también mentor del economista norteamericano Irving Fisher e influenció a ambos en sus ideas sobre el equilibrio de sistemas económicos.
La magnum opus de Samuelson Foundations of Economic Analysis (1947), escrita a partir de su disertación doctoral, se basa en los métodos de la termodinámica clásica del termodinámico norteamericano Willard Gibbs, especificamente su documento On the Equilibrium of Heterogeneous Substances (1876).
En 1947, basado en el Principio de Le Châtelier de termodinámica, un principio enseñado a Samuelson por Wilson en clase, estableció el método de estática comparativa en economía. Este método explica los cambios en la solución de equilibrio de un problema de maximización obligada (económica o termodinámica) cuando una de las restricciones es marginalmente reforzada o relajada. El Principio de Le Châtelier fue desarrollado por el químico francés Henri Louis le Chatelier, quien es famoso por ser uno de los primeros en traducir los documentos sobre equilibrio de Gibbs (en francés, 1899). El uso de Samuelson del Principio de Le Châtelier probó ser una herramienta muy poderosa y se difundió su uso en la economía moderna. Los intentos de utilizar analogías entre la economía y la termodinámica vienen desde Guillaume y Samuelson
Jeffrey Sachs
Jeffrey Sachs (* 1954 en Detroit (Michigan)) es un economista norteamericano.
Sachs estudió en Harvard, donde obtuvo su graduación (1976), maestría (1978) y doctorado (1980). Él ha sido profesor de Harvard de 1980 hasta 2005; él entonces fue contratado por la Columbia University como director del Instituto de la Tierra (en inglés Earth Institute), y fue Quetelet Profesor de Desarrollo Sostenible y Profesor de Gestión y Políticas de Salud.[cita requerida
Sachs es también el director del Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas, y asesor especial del Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-Moon sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los acuerdos internacionales para reducir la pobreza extrema, el hambre y las enfermedades para el año 2015.[cita requerida
Sachs ha sido asesor de gobiernos de Latinoamérica (especialmente Bolivia, además Argentina, Venezuela, entre otros), Europa del Este (Polonia, Yugoslavia, Rusia,...), Asia y África. Sachs es reconocido como experto en situaciones de crisis económicas graves y difíciles. Colabora con agencias internacionales (Banco Mundial, FMI y otras) en la lucha por la reducción de la pobreza y la enfermedad. Es muy activo en su reivindicación de la cancelación de la deuda exterior a los países pobres. Él apareció en la lista del Time Magazine de las 100 personas más influyentes del mundo. En 1993 la revista New York Times lo citó como "probablemente el economista más importante del mundo". En 1997 Le Nouvel Observateur lo citó como "uno de los cincuenta más importantes líderes de la globalización". Sachs escribe habitualmente en el New York Times, el Financial Times de Londres, y en The Economist.[cita requerida
3.¿Cual era el modelo que operaba en colombia en 1967?
El sistema de cambio fijo en Colombia pronto fue puesto a prueba con la
Abundante acumulación de divisas producto de la parálisis de las importaciones
Durante la Segunda Guerra Mundial. Ante las presiones hacia la revaluación que
esta situación generó las autoridades dieron muestras creíbles de defensa del
tipo de cambio, señalando su compromiso con el nuevo régimen cambiario. Esta
política no fue ajena al contexto internacional pues el sistema cambiario de tipo
de cambió fijo fue adoptado por muchos países. En efecto, este período estuvo
Enmarcado por un nuevo sistema monetario internacional después del conflicto
bélico internacional, con la firma del acuerdo de Bretton Woods. La principal
característica de este nuevo sistema era el alejamiento definitivo del sistema de Patrón Oro hacia otro de paridades fijas (pero ajustables) con relación al dólar americano La fijación cambiaria se adoptó con la creencia de que los tipos de cambio, flotantes eran una causa de inestabilidad especulativa y que los sistemas más rígidos imponían mayor disciplina monetaria. Por otro lado, el sistema contemplaba la posibilidad de préstamos por parte del recién creado Fondo Monetario Internacional a las economías que presentaran déficit transitorio en su cuenta corriente. Así mismo otorgaba a los países alguna discrecionalidad en la modificación de sus paridades fijas con el dólar ante cambios desfavorables de carácter estructural en su sector externo originados, por ejemplo, en una caída permanente en sus términos de intercambio
4. ¿Cuando se implementa el modelo neoliberal neoliberal y bajo que características?
Virgilo barco sento las bases del modelo neoliberal pero lo lo inpleneto por las negociaciones con el eln el modelo neoliberal se implento en si en el año 1989 con el preseidente cesar Gaviria y sus principales caracteriscas fueron :
a) En lo económico
1. La reforma estructural, que implica la reestructuración de la propiedad agraria e industrial, para transitar a nuevas fases de desarrollo, lo mismo que una política de reconversión industrial y de flexibilización de los mercados de trabajo, capitales, tecnología, patentes, investigación e información.
2. La privatización, entendida como el adelgazamiento del Estado, una menor intervención suya en la economía -particularmenete en la producción-, la supresión del Estado Benefactor, y el fortalecimiento del capital privado y de sus organismos oligopólicos y monopólicos.
3. El manejo financiero de las tasas de interés. La política monetaria y de precios. La desaparición del déficit fiscal y el control de la inflación.
4. La orientación de la economía en función del mercado internacional y el aliento a las exportaciones.
5. La apertura al capital extranjero y la internacionalización del mercado interno.
6. Reducción de prácticas proteccionistas.
7. Fuertes costos sociales, como la caída del salario real y mayor tasa de desocupación, por lo menos en las primeras etapas del proceso, resultado de la recomposición de los procesos productivos.
8. La aplicación de paquetes compensatorios en las zonas y sectores más deprimidos para atender a la pobreza absoluta y disminuir el riesgo de estallidos sociales.
b) En lo político
1. El nuevo papel del Estado: Ya no como agente económico directo, sino como garantía de equilibrio social y favorecedor de la actuación del capital privado. Así, el articulador fundamental de la sociedad sería el mercado, y al Estado le correspondería procurar una mayor eficiencia en la gestión pública.
2. El papel de los sindicatos y organizaciones populares se reduce al máximo. Luego de la desintegración de su papel tradicional, se convertirían en gestoras de una mayor productividad.
3. Reducción de prácticas clientelistas y populistas. La nueva divisa sería la "mayoría de edad del pueblo".
4. Democracia moderna y representativa como preferencia para el modelo. Pero, si la democracia representativa es riesgosa en algún momento, se le limita sin miramientos. Se trata, pues, de una nueva forma de dominación distinta a las dictaduras tradicionales.
5. La debilidad para reaccionar por parte del pueblo y de la sociedad civil. La incapacidad de la izquierda para responder. La aceptación por parte de las masas y de los sectores organizados de los programas neoliberales como algo inevitable. Incluso el apoyo mayoritario a las políticas de ajuste, independientemente del tipo de ajuste que sea impuesto, al menos en un primer momento.
6. Relación política de subordinación a través del mercado con los países hegemónicos (léase EEUU) en el reacomodo internacional.
7. Disminución dramática del gasto social. Caída del gasto público, principalmente en los renglones de educación, salud, y seguridad social.
8. La libre actuación de los gobiernos neoliberales es consecuencia, en parte, de una cierta debilidad y falta de unidad de los sujetos populares y de la sociedad civil.
5. hacer un paralelo de las constituciones de 1886 y 1991
Aspectos
Constitución de 1886
Constitución de 1991
Creación y características fundamentales
Creada el 4 de agosto de 1886.
Creada el 4 de julio de 1991 con énfasis en derechos y libertades fundamentales.
Composición
De carácter centralista y presidencialista, autoritaria y confesional
La conforman trece títulos y 380 artículos.
La complementan 59 artículos transitorios.
Preámbulo constitucional
Estaba compuesta por 22 Títulos y 218 artículos "En nombre de Dios, reconoce a la religión católica como la nación"
"El pueblo de Colombia representado por los delegatarios de la ANC, invocando la protección de Dios, decreta:"
Derechos y deberes fundamentales
Planteados en el Título III, con 37 artículos. Aborda los derechos civiles y garantías sociales en general Conformado por el presidente, Ministros y jefes de departamentos administrativos.
Título II "De los derechos y garantías", con 85 artículos. Aborda los derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales y del ambiente. Implementa, también, los deberes del ciudadano y de la persona.
Poder ejecutivo
Los gobernadores son de libre nombramiento y remoción por el presidente, para períodos de dos años
Todos los cargos en corporaciones públicas tienen suplente.
Además del presidente, se incluyen: los establecimientos públicos y las empresas del Estado. Se crea la vicepresidencia.
Los gobernadores y alcaldes son de elección popular, para periodos de tres años.
Poder legislativo
Diputados y concejales para periodos de dos años No hay un amplio régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas.
Se eliminan los suplentes.
Diputados y concejales para periodos de tres años. Se establece un régimen de inhabilidades e incompatibilidades para los congresistas.
Poder judicial
La administración de justicia corresponde a la Corte Suprema de Justicia, los tribunales superiores y los juzgados
Se crean la Corte Constitucional, el Concejo Superior de la Judicatura y la Fiscalía General de la Nación, como complemento de la administración judicial
Elecciones
Los ciudadanos eligen directamente: presidente de la República, senadores, representantes, diputados, concejeros intendenciales y comisariales, alcaldes y concejales municipales del Distrito Especial.
Los ciudadanos eligen directamente: presidente, senadores, representantes, diputados, alcaldes y concejales; así como: vicepresidente, gobernadores concejales distritales, miembros de Juntas Administrativas Locales y miembros de la ANC.
6. Explicar la reforma administrativa
Se caracteriza por :
· Disminución del tamaño del estado
· Fusiones de entidades publicas
· Eliminación de entidades
· Privatizacion de entidades : venta directa y oferta publica
· Ley 80 contratacion y administración meritocracia
· Contrato de libre nombramiento y remoció.
7. explicar la reforma judicial
Se caracteriza por:
· Sistema acusatorio
· Ampliación de poderes
· Se crea la corte constitucional
· Consejo superior de judicatura
· Código contendioso administrativo
· Red de juzgados
· Corte suprema de justicia
· Procuraduría, contraloría y fiscalía
· Aparecen los jueces sin rostro .
8. reforma financiera
Se caracteriza por:
Los mercados tienen características sustancialmente distintas a las de
hace tan sólo un lustro.
• Reorganización profunda de la industria (fusiones, adquisiciones,
reducción de la banca pública).
• Consolidación de los conglomerados financieros.
• Hay importantes actores globales con presencia en el sistema
financiero local. Un nuevo entorno competitivo para las instituciones
financieras locales.
• Crecimiento significativo de las carteras colectivas, especialmente
como consecuencia del incremento de los recursos administrados por
las AFPs.
• Desarrollo significativo de los mercados de activos financieros.
• Se cuenta con un supervisor integrado (SFC).
• Hay una política pública dirigida a promover el acceso de más
colombianos al sistema financiero.
• Colombia es un destino de interés para la inversión en el sistema
financiero.
9 Explicar la reforma del mercado de capitales
Se caracteriza por:
· Rebaja de impuesto a los intereses para inversionistas institucionales extranjeros
· Venta corta de acciones y bonos
· Impuesto a las ganancias de capital
· Bolsa emergente y exención del impuesto a las ganancias del capital
· Mercado de colocaciones privadas y figuras de inversionista calificado
· flexibilización de mecanismo para el ahorro voluntario
· desregularización de industria de seguros
· desregularización de fondos mutuos
· figura de la administradora múltiple
· multifondos de pensiones
· activo contable depurado
· bolsa de productos agrícolas.
10 que implicaciones tuvo la reforma laboral en Colombia?
La Reforma Laboral a la luz de los ingresos de los trabajadores Actualidad Colombiana), 2007. La reforma laboral, lejos de generar un aumento de empleos como consecuencia del ahorro en los costos laborales, lo que ha promovido es el sacrificio de los ingresos del trabajador. La Reforma Laboral -Ley 789 de 2002- contempla una serie de medidas orientadas a reducir los costos laborales. Estas medidas se relacionan directamente con el ingreso de los trabajadores y parten de la premisa de que existe una relación inversa entre la demanda agregada de empleo y su costo salarial. Esta concepción corresponde, en el contexto neoclásico del mercado de trabajo, a pensar que la flexibilización de los mercados laborales (empleo, horarios o salarios) estimula la generación de empleo y por consiguiente reduce el desempleo. Lastimosamente, la literatura económica sobre dicha flexibilización se centra en los efectos sobre el empleo y el mejoramiento de los ingresos de los empresarios, dejando a un lado su incidencia sobre los ingresos de los trabajadores. En por lo menos cinco puntos de la Reforma: Ampliación de la jornada diurna de trabajo (art. 25); reducción del recargo en el trabajo dominical y festivo (art. 26); posibilidad de fijar jornadas laborales flexibles (art. 51); cambio de naturaleza del contrato de aprendizaje (art. 30); y abolición de la figura “unidad de empresa” (art. 48), se proponen flexibilizar tanto el horario de trabajo como los salarios, lo cual afectaría de manera directa y negativa el ingreso de los trabajadores.
Debido a que la Ley 789 no estableció una metodología para la medición de su impacto en el ingreso y que el Sistema Nacional de Registro Laboral (SNRL) contemplado en ella finalmente no se elaboró, no es posible cuantificar el impacto global de tales medidas en el ingreso de los trabajadores. Por lo anterior, este acápite se limita a establecer los cambios porcentuales en los conceptos laborales generadores de ingreso directo para el trabajador y el efecto sobre su salario mínimo.
Ampliación de la Jornada Diurna de Trabajo La jornada diurna laboral que iba desde las 6 a.m. hasta las 6 p.m., por efecto de la reforma, se extiende 4 horas más, es decir hasta las 10 p.m. Esta medida, creada con el objeto de prolongar las actividades de sectores como el del comercio, las entidades financieras y los restaurantes, tiene una doble implicación. En primer lugar, los asalariados cuyo horario regular de trabajo sea en horas de la noche, dejan de percibir durante estas cuatro horas su recargo nocturno equivalente al 35% del valor de las horas laboradas.
Con base en la nómina de una empresa típica, con trabajadores homogéneos, que reciben todos una remuneración igual al salario mínimo y que trabajan en dos turnos continuos de 6 a.m. a 10 p.m., el Observatorio del Mercado del Trabajo y la Seguridad Social (OMTSS) [1], calcula que una vez aplicada esta medida, se lograría una reducción aproximadamente del 8% en los costos de la nómina. Si bien la medida puede ser exitosa para los empresarios, significa un sacrificio para los trabajadores, ya que ese 8% se compone en un 91% (7.34%) de los ingresos prestacionales y salariales dejados de percibir por los trabajadores y de 9% (0.66%) proveniente de los parafiscales que la empresa deja de cancelar por efecto del costo ahorrado de su nómina en salarios.
En segundo lugar, esas 4 horas (6 a 10 p.m.) laboradas por el trabajador por fuera de su horario regular de trabajo, que antes le eran remuneradas como horas extras nocturnas con un recargo del 75%, por efecto de la Reforma empiezan a registrarse como horas diurnas, y como tal, son liquidadas con recargo del 25%. Es decir, de tan sólo una tercera parte de lo que venía percibiendo por este concepto.
En términos del salario mínimo de 2006 ($408.000), un cálculo sencillo permite hacer una aproximación de lo que sólo en este año, en valores absolutos, pierden los trabajadores afectados con ésta medida. Bajo el régimen anterior, un trabajador cuyo horario regular de trabajo era de 2 p.m. a 10 p.m. devengaría $13.600 (valor del día) más el 35% de las horas laboradas entre las 6 p.m. y las 10 p.m., para un total de $15.980. Con la reforma, este trabajador devenga $13.600 debido a que ya no percibe el recargo nocturno, perdiendo así $2.380 diarios, $14.680 a la semana o $61.880 al mes, sin contabilizar los 4 domingos. Teniendo en cuenta que el salario mínimo se incrementó de 2005 a 2006 en $26.500, lo que realmente sucedió es que este trabajador tuvo una reducción neta de su salario de 2005 de $35.380. Es decir, que en lugar de recibir el aumento del 6.95% decretado por el Gobierno Nacional, lo que este trabajador sufrió fue una reducción del 9.3% de su salario del 2005.
Para un trabajador cuyo horario regular de trabajo no contempla el horario de 6 p.m. a 10 p.m., una hora laborada en este espacio le significaba un incremento del 75% ($1.275) sobre el valor de su hora ordinaria ($1.700), al ser catalogada como hora extra nocturna. A partir de la Reforma, esta hora trabajada se remunera con el 25% ($425), adicional al valor de la hora ordinaria, debido a que tales horas se contemplan ahora como diurnas, dejando de percibir $850 por hora laborada.
Reducción del Recargo en el Trabajo Dominical y Festivo
Con el fin de promover la productividad en sectores como el comercio, el turismo y los restaurantes, la reforma redujo el valor del recargo por el trabajo en día domingo o festivo en un 25%. Antes de la Ley, este tipo de trabajo se remuneraba con un excedente del 100% sobre el valor de la hora ordinaria de trabajo, además de que daba derecho a un día compensatorio, razón por la cual se aseguraba que su remuneración total era de 3 veces el valor del trabajo de un día ordinario. A partir de la Ley 789 el porcentaje a pagar pasa del 100% a un 75%, lo cual significa que la remuneración total del día disminuye de 3 veces el valor del día normal de trabajo a 2.75 veces. Para un trabajador que gana el sueldo mínimo esto le significa una reducción de $3.400 del valor de su dominical trabajado. Al mes, por lo tanto, está dejando de percibir $13.600. El sacrificio en el salario no es proporcional con el ahorro en costos laborales logrado por el empresario, ni con los resultados obtenidos por los sectores mencionados con la aplicación de esta medida. Según el OMTSS, si todos los trabajadores de una empresa laboraran un domingo al mes, le permitiría a ésta un ahorro en costos laborales de sólo un 0.8%. Además de tan poco ahorro, otro aspecto llama la atención: la Comisión de Seguimiento a las Políticas de Generación de Empleo de la Ley reconoce bajos resultados en la generación de empleo.
Posibilidad de Fijar Jornadas Laborales Flexibles Con el objeto de facilitar la adaptación del proceso productivo a las necesidades de cada empresa y permitir a los empresarios un mejor manejo de los horarios de trabajo, la Reforma contempla la posibilidad de establecer jornadas de trabajo flexibles (mínimo 4 y máximo 10 horas diarias y 6 horas diarias y 36 semanales). Mediante esta medida, el empresario, previa concertación, puede establecer jornadas diarias de trabajo, mínimo de 4 y máximo de 10 horas, hasta completar 48 horas semanales, sin importar si se laboran en el día o en la noche, en día ordinario, dominical o festivo, y sin que ello implique recargo alguno. Las mismas implicaciones tiene para el trabajador la ampliación de la jornada de 6 horas diarias y 36 semanales. Esta modalidad, ya existente para actividades iniciadas a partir de la Ley 50 de 1990, fue extendida por la Ley 789 de 2002, sin distinción de antigüedad a todas las empresas que laboran sin solución de continuidad y a todos los días de la semana. Introducida desde 1991, esta medida no goza de completa aceptación por parte de los empleadores ya que permite modestos ahorros en los costos laborales, sólo en la medida que se laboren cuatro turnos continuos diarios de 6 horas. Cambio de Naturaleza del Contrato de Aprendizaje y Abolición de la Figura “Unidad de Empresa” La Ley modifica el contrato de aprendizaje, disminuyendo su remuneración y su máximo de duración. Le da una connotación social de aprendizaje y lo despoja de su naturaleza laboral. A partir de la Reforma, se considera que el valor pagado por la empresa al aprendiz es sólo un medio de apoyo para el sustento de éste, que no puede considerarse como salario. Esto tiene implicaciones negativas en el aprendiz, quien antes se catalogaba como un asalariado más. Al definir el contrato como una relación contractual sin carácter laboral, se libera a las empresas de la obligación de cancelar las prestaciones que la Ley Laboral contempla (horas extras, trabajo dominical, primas, cesantías, pensión de jubilación, etc.), así como del pago de los aportes parafiscales derivados de tales conceptos. Adicionalmente, a la reducción debe agregársele la disminución del periodo durante el cual va a percibir tales ingresos: la reforma dispuso que el término máximo de duración del contrato de aprendizaje fuera de dos años y no de tres como lo era antes. Se disminuye así en una tercera parte el periodo de tiempo durante el cual el aprendiz devenga un ingreso.
En relación con la abolición de la “unidad de empresa”, esta figura ya se había intentado revocar con la Ley 550 de 1999. Sin embargo, mediante sentencia C-1185/2000, la Corte Constitucional declaró la inexequibilidad del artículo correspondiente, argumentando que el mismo violaba el principio de igualdad de oportunidades de los trabajadores, devolviéndole su vigencia. Su abolición deteriora el ingreso de algunos trabajadores de las filiales, quienes en la práctica no cuentan con el mismo poder de negociación para presionar la asignación de sueldos y prestaciones, que los logrados por los trabajadores de la casa principal. Pese a que la legalidad de dicha figura, había hecho tránsito a cosa juzgada constitucional, la Ley 789 (artículo 48) vuelve a abolirla. Nuevamente la CC declaró la inexequibilidad de este artículo mediante sentencias C-801 y C-802 de 2003, por vicios de trámite, decretando nuevamente y en su totalidad la vigencia de esta figura.
En general, la Reforma se redujo a una simple redistribución del ingreso, agudizando la concentración del ingreso y de la riqueza. En esta redistribución, el ingreso perdido por el trabajador fue mayor que el beneficio logrado por el empresario. Lejos de generarse con este mecanismo un aumento de empleos como consecuencia del ahorro en los costos laborales, lo que se dio fue el sacrificio del ingreso del trabajador y, de paso, un impacto negativo en variables económicas importantes como el consumo.
Respecto a las metas esperadas por el Gobierno por la implantación de los mecanismos señalados, la Comisión de Seguimiento de la Ley afirma: “En general se considera que el estimativo del impacto de estas medidas en la generación y calidad del empleo, es difícil de obtener en forma exacta debido a la interacción con otras variables y a la poca disponibilidad de información y de métodos estadísticos”. De ello se infiere que desde el mismo momento de la creación de tales medidas, el Gobierno Nacional no tenía claro el número de empleos nuevos que se pretendía crear con ellas.
11. En que consistió la apertura económica y cual son sus características
APERTURA ECONÓMICA
La Apertura Económica que experimentó Colombia a principios de los noventa fue uno de los muchos pasos que dio el continente suramericano para integrarse a la economía global. Los principales proponentes de esta política comercial llegaron al poder durante la administración del Presidente Ronald Reagan en Estados Unidos, y la Primer Ministro Margaret Thatcher en Inglaterra. En Sur América, Chile fue el país que más notablemente adoptó este modelo económico durante el periodo en que el general Augusto Pinochet estuvo en el poder.
La lógica detrás de este modelo consiste en que al introducir un elemento de competitividad extranjera, la calidad de los productos internos y la innovación aumentan, mientras que los costos tienden a bajar, de tal manera que es de mayor beneficio para el consumidor. Estas observaciones son basadas en el concepto de ventaja comparativa propuesto por la economía clásica, el cual argumenta que cada país o base de producción posee una ventaja particular sobre otros productores. Así, mientras que una base de producción tendría que invertir más y esparcir sus recursos para generar distintos productos, le resulta más conveniente especializarse en esa área sobre la que tiene una ventaja y simplemente importar aquellos otros productos que necesita. Si todos los actores en el mercado se comportan de tal manera, el resultado es productos de mayor calidad y menos precio que fluyen de un país a otro según los niveles de demanda del mercado.
En Colombia, la decisión de adoptar este modelo se produjo luego que una política proteccionista dominó el intercambio comercial con otros países durante varias décadas. Como resultado del proteccionismo, el mercado nacional se había saturado con productos locales, de tal manera que el poder de compra era inferior a la oferta. En adición, los precios de los productos nacionales habían incrementado con el tiempo, y el control de calidad se había deteriorado por falta de competencia. Frente a esta situación, la administración del presidente Colombiano Cesar Gaviria adoptó la política de apertura.
La nueva ola de competencia generada por la introducción de productos extranjeros al mercado colombiano transformó por completo la relación de producción y demanda que había regido al país por varias décadas. Como resultado, muchas industrias no lograron sobrevivir a la competencia, y sectores enteros de producción desaparecieron. Para los consumidores, o al menos aquellos consumidores cuyo poder de compra no fue afectado por la desaparición de ciertas industrias, la apertura significó mayor variedad de productos a precios más bajos y de mayor calidad.

Una década después de la apertura económica es claro que la lógica del modelo nunca fue aplicada en su totalidad. Sin excepción, todos los países en el mercado global continúan aplicando medidas proteccionistas, en forma de aranceles, subsidios a ciertos sectores, u otro tipo de restricciones. Igualmente, la idea de una economía global integrada aún no se ha concretado en su totalidad. El fenómeno más común es la creación de bloques selectos de comercio entre países. Es así como en la última década se han creado bloques comerciales como MERCOSUR, ALCA, CAN y numerosos otros.
Es importante notar que esta política económica es una de las partes integrales de la ideología política conocida como Neoliberalismo. Según esta, el libre comercio, la descentralización de poder, y la reducción del estado por medio de la privatización, son algunas de las medidas necesarias para generar el desarrollo nacional.

A INSTITUCIONES FINANCIERAS
1. Autoridad monetaria 1.1 banco de la república
2. Establecimientos de crédito 2.1 corporación de ahorro y vivienda
2.2 establecimientos bancarios
2.3 corporaciones financieras
2.4 compañías de financiamiento
3. Sociedad de servicios financieros 3.1 sociedad de servicios financieros
3.2 almacenes generales de depósito
3.3. Sociedades adm de fondos y cesantías
4. Sociedades de capitalización
5. Empresas de seguros y reaseguradoras
6. Entidades con régimen especial 6.4 entidades coop de carácter financiero
6.5 banco especializado 2 pisos
B ORGANISMO DE VIGILANCIA Y CONTROL
1. SUPERINTENDENCIA FINANCIERA
2. ORGANISMOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (FONDO DE GARANTIAS E INTITUCIONES FINANCIERAS FOGAFIN)


BIBLIOGRAFIA

Cerroni, Humberto, Militan Rlaph, Poulantzas Nico y Tadic Ljbomir. 1969. Marx, Derecho y el Estado. Oikos-tau s.a.
Dobb, Maurice.
BIBLIOGRAFIA
HENAO HIDRON, JAVIER. Panorama del Derecho Constitucional Colombiano. Bogotá: Temis, 1992.
PIEDRAHITA RESTREPO, CARLOS. Constituciones Políticas Nacionales de Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1995.
SACHICA, LUIS CARLOS. La Constitución colombiana. Cien años haciéndose. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1982.
TASCON, LUIS ENRIQUE. Historia del derecho constitucional colombiano. Pereira: Litoalfa, 2000.
VIDAL PERDOMO, JAIME. Derecho Constitucional general. Bogotá

No hay comentarios: